dimarts, 10 de maig del 2016

Nuria Novas

SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE

Este proyecto es de Granada y estaba destinado a trabajar el tema de la salud con los niños, sus familias y el barrio. La salud está considerada como una necesidad humana fundamental para que las personas y sociedades funcionen debidamente y la promoción de la salud aspira a empoderar a las personas para que se hagan cargo de su salud aprendiendo a controlar los factores de fondo que inciden en ella. Estos factores o determinantes de la salud serán principalmente las condiciones de vida de las personas desde el punto de vista cultural, social, económico y medioambiental, y las conductas personales y sociales que sufren la enorme influencia de dichas condiciones.  
Como premisas, se deberán respetar los criterios de
·         Globalidad, abordaje integral, multisectorial y multidisciplinar.
·         Ciclo vital, conectando la intervención en los diversos grupos de edad de la población.
·         Ambiente favorable, intentando que sean apoyos para la salud los entornos en los que viven las personas: escuelas, centros laborales, comunidad…  Eficiencia y eficacia, elección de la mejor inversión en ganancia de salud.
·         Equidad, que ayude a cerrar el diferencial en salud garantizando el pleno acceso de grupos vulnerables.
·         Participación comunitaria, convirtiendo a las personas en el centro de la acción y de los procesos de toma de decisiones.
·         Comunicación, educación e información, esenciales para la participación efectiva y el empoderamiento de las personas y comunidades.
En este proyecto participaran profesionales de la salud de la zona, médicos, pediatras, enfermeras, matronas, trabajadores sociales…a través de las intervenciones comunitarias tendrán la posibilidad de llevar iniciativas de promoción de Salid a un mayor número de personas. Se dedicaran a la infancia y adolescencia, fomentando que los programas de prevención y promoción de la salud se vinculen a la vida cotidiana de las comunidades.

Desarrollo
En la intervención grupal será conveniente conocer tanto la realidad del grupo y los aspectos sociales y personales de sus miembros, como las operaciones necesarias para lograr los cambios propuestos.
Se tendrán en cuenta:
·         aspectos sociales como los modelos socioculturales, los recursos y servicios el apoyo social y el entorno próximo.
·         Factores ambientales
·         Factores personales como conocimientos, capacidades, creencias actitudes, valores, habilidades personales y sociales.

Objetivos
Concienciar a la población de la zona de la importancia de una buena salud.
Enseñar conocimientos básicos a la población de la zona.
Ayudar a los adolescentes a preocuparse por su salud y la del resto.

Crear un espacio para trabajar en equipo.